HomeHome
DRAG >

Media

El papel del diseño en la industria de los medios de comunicación: del producto a la plataforma.

Industries

Nuestra visión de la industria de los medios

Con una cantidad abrumadora de plataformas y formatos, el público busca marcas que ofrecen no solo contenido, sino experiencias curadas, personalizadas y significativas. En este entorno dinámico, la fiabilidad, la adaptabilidad y un diseño estratégico son esenciales para construir identidades mediáticas sólidas que conecten con los usuarios y destaquen en un mercado competitivo.

Tendencias

1

El contenido hiperlocal está ganando fuerza a medida que las audiencias buscan medios que reflejen sus comunidades, valores e identidad cultural. Los medios locales prosperan al construir un compromiso basado en la confianza y ofrecer contenido geolocalizado que resuena de manera más personal.

2

El dominio de las plataformas basadas en suscripción sigue transformando la industria, superando a la televisión tradicional en retención de audiencia e ingresos. Los servicios de streaming, los paquetes de contenido personalizados y las recomendaciones impulsadas por la IA están redefiniendo la manera en que los consumidores se relacionan con los medios, dando prioridad a la flexibilidad y a experiencias sin publicidad.

3

Mientras que la radio tradicional pierde terreno entre las generaciones más jóvenes, los podcasts y las plataformas de audio digital han experimentado un auge notable. La demanda de narrativas en movimiento, de nicho y en largos formatos ha impulsado la expansión de redes de podcasts exclusivas, formatos de audio interactivos y experiencias de escucha personalizadas mediante IA, transformando la forma en que se consume el contenido en la era digital.

4

Las plataformas de redes sociales continúan redefiniendo la forma en que se consume la información, con reportajes en tiempo real, contenido generado por los usuarios y un periodismo impulsado por influencers que moldean el discurso público. A medida que las marcas de medios se adaptan, el reto reside en equilibrar la credibilidad, la velocidad y el compromiso en un ecosistema informativo en constante cambio.

5

A medida que la audiencia demanda contenidos más atractivos, la realidad aumentada y la realidad virtual están ampliando las posibilidades de la narración. Desde documentales interactivos hasta experiencias informativas impulsadas por realidad virtual, los medios inmersivos están transformando la interacción con el público, fomentando un compromiso más profundo y ampliando las oportunidades de monetización digital.

6

Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental y ético de la producción mediática. Las empresas de medios están siendo responsabilizadas por su huella de carbono, sus prácticas publicitarias éticas y la diversidad en la narración, lo que impulsa una transición hacia ecosistemas mediáticos más sostenibles y responsables.

imagen top left

Para que los actores de la industria sigan siendo relevantes y elegidos por los públicos deben diseñar cuidadosamente su experiencia total.

imagen middle right
imagen bottom left

Aprendizajes

La industria de los medios y el entretenimiento se encuentra a la vanguardia de la transformación, con el comportamiento del público evolucionando más rápido que nunca. A medida que la tecnología redefine la forma en que se crea, distribuye y consume el contenido, las marcas de medios deben adaptarse, innovar y diseñar experiencias significativas para mantenerse a la cabeza.

En Erretres, hemos colaborado con las principales empresas de medios y entretenimiento para ayudar a definir este nuevo panorama, construyendo identidades de marca, experiencias digitales y ecosistemas de contenido estratégicos que resuenen con el público actual. En un mundo en el que los consumidores disponen de infinitas opciones, las marcas que prosperan son aquellas que crean experiencias diferenciadas, coherentes y atractivas.

Algunos de los factores clave que permitirán a las marcas de medios posicionarse como la elección predilecta son:

imagen top left

Superproducciones globales como La casa de papel o El juego del calamar han demostrado el poder de la marca para conectarse con audiencias diversas.

imagen middle right
imagen bottom left

Nuestro expertise en la industria de los medios

CANAL+
imagen slider-0imagen slider-0

Una nueva identidad para conectar a la marca con sus audiencias.

Buendía Estudios
imagen slider-1imagen slider-1

Branding de una productora para Movistar+ y AtresMedia.

Fama
imagen slider-2imagen slider-2

Una marca para un reality de Movistar+ que construye una comunidad en torno al baile.

Movistar Plus
imagen slider-3imagen slider-3

Implementación de la nueva marca y posicionamiento de Movistar+.

El País
imagen slider-4imagen slider-4

Organizamos la arquitectura de marca para un prestigioso grupo de medios.

CANAL+
imagen slider-0imagen slider-0

Una nueva identidad para conectar a la marca con sus audiencias.

Buendía Estudios
imagen slider-1imagen slider-1

Branding de una productora para Movistar+ y AtresMedia.

Fama
imagen slider-2imagen slider-2

Una marca para un reality de Movistar+ que construye una comunidad en torno al baile.

Movistar Plus
imagen slider-3imagen slider-3

Implementación de la nueva marca y posicionamiento de Movistar+.

El País
imagen slider-4imagen slider-4

Organizamos la arquitectura de marca para un prestigioso grupo de medios.

CANAL+
imagen slider-0imagen slider-0

Una nueva identidad para conectar a la marca con sus audiencias.

Buendía Estudios
imagen slider-1imagen slider-1

Branding de una productora para Movistar+ y AtresMedia.

Fama
imagen slider-2imagen slider-2

Una marca para un reality de Movistar+ que construye una comunidad en torno al baile.

Movistar Plus
imagen slider-3imagen slider-3

Implementación de la nueva marca y posicionamiento de Movistar+.

El País
imagen slider-4imagen slider-4

Organizamos la arquitectura de marca para un prestigioso grupo de medios.

Identidad dinámica con nuevo posicionamiento y diseño excelente.

Situamos a los usuarios en el centro para elevar la propuesta de la marca.

Comisariado de contenidos: la marca como prescriptor

Los consumidores buscan variedad de contenidos en el servicio al que se suscriben. Esta variedad debe reflejarse en la propia marca en forma de una identidad que encarne ese dinamismo.

La era digital nos ha convertido a todos en una potencial marca de minimedios y el aumento del contenido generado por los usuarios es testimonio de ello. Tratar a los usuarios como “socios” puede ayudar a fomentar la lealtad a la marca.

Acceder a una gran cantidad de opciones de contenido puede ser contraproducente. Los usuarios demandan un prescriptor de confianza que tenga un criterio líder para seleccionar, recomendar e incluso producir contenido para ellos. Las marcas de medios pueden satisfacer esta necesidad actuando como moderadores de contenido de calidad cuidadosamente seleccionado.

Nuestra experiencia en otras industrias

Want to be involved?

Madrid

:sun

¡Hola! Soy Rocío.

Account Director

Eloy Gonzalo 27
28010 Madrid
España
¡Vamos a hablar!

Bruselas

:beer

¡Hola! Soy Esther.

Account Director

Rue du Commerce 31
1000 Bruselas
Bélgica
¡Parlons!

Londres

:underground
Nombre y Apellidos

Email

Empresa

Asunto

Mensaje

Selecciona el asunto*

Acepto politica de privacidad.

Enviar :arrowright loading

Check out our projects

Send another message